jueves, 23 de mayo de 2019


AMARILLISMO LUNAR

De unos años a esta parte y cada vez con más intensidad, desde los medios de comunicación se nos informa con asiduidad de fenómenos astronómicos destacados, especialmente en aquellos periodos del año donde no abundan las noticias y en los hay que llenar espacios informativos como sea. Aunque esto nos parece en cierta medida positivo no deja de preocuparnos el que, con el afán de completar minutos de radio o televisión, páginas de periódico y, muy en especial, en el caso de los medios digitales de generar cuantos clics sean posibles, se peque de “amarillismo astronómico”.

En concreto, queremos referirnos aquí a fenómenos relacionados con el plenilunio, que a menudo se titulan con prefijos o adjetivos como superluna, luna azul, luna de sangre, luna de lobo o incluso combinaciones de todos ellos, pudiendo darse una superluna azul de sangre de lobo. Ahí queda eso.

Sin entrar a descifrar el significado de cada uno de esos términos, queremos reflexionar aquí sobre la creación en el público de falsas expectativas y la consiguiente frustración que se produce cuando alguien que cree que va a presenciar un fenómeno asombroso, pongamos por ejemplo una superluna azul de lobo, se encuentra con una luna llena como la que acostumbra a poder verse prácticamente una vez al mes. Porque, no nos engañemos, incluso para el ojo con cierta experiencia, las diferencias de tamaño y luminosidad de una luna llena normal y una “superluna” pueden pasar casi completamente desapercibidas.

Moraleja; no caigamos en el amarillismo informativo en temas astronómicos, pues esto puede ser pan para hoy y hambre para mañana. Con la mejor intención de atraer la atención de un amplio público y recurriendo al sensacionalismo, es probable que tras una experiencia que defraude las expectativas generadas con la noticia, el mismo público no vuelva a hacer caso deotras informaciones de interés astronómico nunca más, lo que a su vez provocará que los mismos medios de comunicación no las publiquen y se le haga un flaco favor a la divulgación astronómica que en principio se pretendía.

Digámosle a la gente, que experimente el contacto con la naturaleza y que disfrute del espectáculo que supone observar cómo emerge una luna llena por el horizonte, sin importar que esta sea de sangre roja, azul o siquiera de superlobo.

Así lo hemos hecho nosotros este año con sus dos primeras lunas llenas (por cierto, ambas “superlunas”). Solo pudimos fotografiar la segunda, pues la primera quedó completamente oculta por las nubes. No obstante, nunca olvidaremos el fabuloso cielo del atardecer del que pudimos disfrutar. Ambas fueron muy agradables experiencias de contacto con el aire libre y los colores de la tarde y eso es lo que realmente debe importarnos.





martes, 1 de enero de 2019

Breve Curriculum Astronómico

Los hermanos Lahuerta ( Luis y Salvador ), practican la astronomía amateur desde hace más de 30 años.

Formados inicialmente como autodidactas y más tarde en el seno de la Asociación Valenciana de Astronomía durante muchos años, se desvincularon de la mencionada entidad a finales del año 2000, fundando meses más tarde el G.E.O.D.A. (Grupo de Estudio, Observación y Divulgación de la Astronomía) junto con otros compañeros de afición.

El grupo, formado con fines divulgativos y observacionales, mantuvo una frenética actividad en el mundo de la astronomía amateur durante más de seis años, impartiendo charlas, cursillos, conferencias y publicando entre otros, múltiples artículos en la conocida revista “Astronomía” (2002-2007) y manteniendo a la par, actividades prácticas como fueron las observaciones públicas, exposiciones, etc.


En cuanto al apartado divulgativo, sus componentes han seguido realizando observaciones públicas, impartiendo charlas y conferencias y como no, publicando la mayor parte de sus trabajos en revistas de divulgación astronómica de tirada nacional e internacional como lo es la conocida publicación española " AstronomíA ", así como en relevantes boletines internacionales como son por citar algunos ejemplos, el Journal of Double Stars Observations; El Observador de Estrellas Dobles; Las Minor Planet Center Electronical Circulars (MPC´s), etc, habiendo sido incorporados muchos de los datos de sus observaciones en Catálogos Estelares de renombre mundial, como es el caso del conocido Washignton Double Star entre otros.
Cabe igualmente destacar la publicación de un relevante artículo sobre estrellas dobles en una afamada revista de tirada internacional, trabajo en el que el Observatorio Manises J98 ha colaborado, junto con otros conocidos doblistas desde sus respectivos observatorios, en el descubrimiento y medición de 149 estrellas binarias no observadas hasta el momento, investigación que ha durado más de dos años y de cuya noticia hicieron eco, algunos medios de comunicación. http://www.abc.es/AGENCIAS/NOTICIA.ASP?NOTICIA=68715)


El  G.E.O.D.A , persiste en su actividad conjunta hasta finales de 2006, momento en el cual los hermanos Lahuerta deciden seguir su andadura astronómica trabajando en solitario con actividades observacionales y divulgativas de similares características si bien, a un nivel de una mayor exigencia técnica.
Así pues y desde su inauguración oficial en la primavera del año 2002 hasta la actualidad, el Observatorio Manises J98 , ha mantenido su labor observacional centrando su actividad principalmente en aquellas actividades que permiten explotar al máximo las capacidades del Observatorio , el cual ya obtuvo el código MPC J98 en junio de ese mismo año.


En la actualidad, la astrometria y fotometría de asteroides y cometas, la medida de estrellas dobles mediante técnicas astrométricas, la cronometración de ocultaciones de estrellas por la Luna y asteroides, junto con los trabajos "clásicos" de selenografía y planetaria constituyen sus áreas de principal interés.